Cómo hacer el pulpo a la gallega


por

pulpo a la gallega

pulpo a la gallega


Esta receta de pulpo a la gallega es un clásico de la mejor cocina tradicional en Galicia y en el resto de España. El único secreto del plato está en la calidad de los ingredientes, un buen pulpo tierno y bien cocido, pimentón y una patata gallega para acompañar.

En la receta partimos de un pulpo fresco y te damos recomendaciones para cocerlo correctamente. Si quieres una así, instrucciones más detalladas, aquí puedes ver de forma más detallada cómo cocer bien el pulpo.

Cocer el pulpo en casa es la única manera de asegurarte un resultado de diez, pero también puedes utilizar pulpo cocido en re enojos del que se encuentra en el mercado con facilidad.


INGREDIENTES del pulpo a la gallega para 4 personas


  • 300 g de rejos de pulpo de buen tamaño
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Pimentón dulce y picante
  • Sal gorda
  • Patatas para acompañar (en la receta original, cachelos gallegos)

ELABORACIÓN del pulpo a la gallega


pulpo a la gallega


  1. Hay que congelar el pulpo fresco unos días para que enternezca. Después hay que descongelar según el método tradicional, dejándolo fuera de la nevera y escurriendo bien todo el líquido que suelte. No podemos descongelar en el microondas ni por métodos acelerados porque podría endurecerse.
  2. Ponemos abundante agua sin sal a hervir en una cazuela y cuando hierva a borbotones sumergimos el pulpo y lo volvemos a sacar, y así hasta por tres veces. Después lo dejamos hervir hasta que este muy tierno (el tiempo depende del tamaño del pulpo). Se puede usar la ola a presión. Aquí puedes ver de forma más detallada cómo cocer bien el pulpo.
  3. Una vez cocido lo escurrimos y, aún en caliente, lo cortamos en rodajas más o menos finas a tu gusto. Se suele hacer con unas tijeras de buen tamaño.
  4. En el agua de cocer el pulpo ponemos unas patatas enteras pero peladas y limpias y las cocemos hasta que enternezcan.
  5. Colocamos el pulpo sobre rodajas de patata cocida y caliente en una bandeja o tabla de madera, regamos con aceite de oliva virgen extra y espolvoreamos con el pimentón dulce y el picante (en proporción tres partes de dulce por una de picante) y la sal gorda.
  6. Hay que servir el pulpo a la gallega templado. si lo dejas enfriar en exceso, el pulpo a la gallega pierde sabor y tiende a endurecerse.
Te recomendamos..  Sepia salteada con guisantes y verduras

Pulpo a la gallega


CONSEJOS Y COMENTARIOS para hacer el pulpo a la gallega


La tradición manda cocer el pulpo a la gallega en caldero de cobre para que esté más tierno. También se puede hacer en cualquier otro e introducir en él una pieza de cobre mientras se cuece (en Galicia meten monedas de cobre). También se dice que durante la cocción es bueno meter en la cazuela un corcho de botella para que el pulpo mantenga la piel y el buen aspecto.


PINCHOS DE PULPO LA GALLEGA


Cuece las patatas dejándolas enteritas. Córtalas en rodajas más bien gruesas y pon encima de cada una una rodajita de pulpo. Sujeta con un palillo y espolvorea por encima el pimentón, la sal y el aceite. Sirve el pulpo a la gallega templado.

pulpo a la gallega


Cómo hacer el pulpo a la gallega 1


Come bien, vive mejor, con RECETAS LIGHT


Más vida, más salud, en ADELGAZAR.NET

Cómo hacer el pulpo a la gallega 1

Resumen
recipe image
Nombre
Cómo hacer el pulpo a la gallega
Autor
Publicado el
Puntuación media
4.51star1star1star1star1star Based on 22 Review(s)

Autora: Pati Ventana

Te puede interesar

.printfriendly { display: inline-block; /* Para que el botón no ocupe todo el ancho */ margin: 0 auto; /* Centra el botón horizontalmente */ padding: 10px 20px; /* Ajusta el tamaño del botón */ background-color: #f35b2c; /* Color de fondo del botón */ color: white !important; /* Color del texto */ border: 1px solid #dedede; /* Bordes del botón */ border-radius: 5px; /* Bordes redondeados */ font-size: 1.2em; /* Tamaño de la fuente */ text-align: center; /* Centra el texto dentro del botón */ cursor: pointer; /* Cambia el cursor al pasar por el botón */ } .printfriendly:hover { background-color: #e04820; /* Color de fondo al pasar el ratón */ }