Aquí tienes algunos consejos para cocer bien el pulpo y que resulte siempre tierno y en su punto de sal.
El pulpo es uno de los mejores productos que nos regala el mar. En las cartas de los restaurantes se ha pasado de las clásicas elaboraciones ‘a la gallega’ a una amplia oferta de platos con pulpo en muchas versiones.
Cocer bien el pulpo puede parecer una tarea digna de expertos culinarios, especialmente en España, donde este manjar ocupa un lugar especial en la gastronomía regional, desde las rías gallegas hasta las fiestas de barrio en Madrid. Sin embargo, dominar el arte de cocer pulpo es accesible a cualquier aficionado a la cocina que esté dispuesto a aprender algunos trucos tradicionales y otros no tan conocidos. Este artículo explora técnicas consagradas y secretos culinarios que transformarán un simple trozo de pulpo en una obra maestra de textura y sabor.
Ninguno de esas recetas resultará bien si el pulpo te queda duro, porque en la terneza del producto está el éxito del plato. Cocer bien el pulpo es casi una ciencia y encontrarás en la red miles de trucos personales para triunfar. Estos son los nuestros.
CÓMO COCER BIEN EL PULPO
- Hay que congelar el pulpo fresco unos días para que enternezca. Antes de congelarlo limpiamos bien la cabeza por dentro.
- Después hay que descongelar según el método tradicional. Se deja fuera de la nevera y escurriendo bien el líquido que suelte. No podemos descongelar en el microondas ni por métodos acelerados porque podría endurecerse.
- Para cocer bien el pulpo ponemos abundante agua SIN SAL y con una hoja de laurel a hervir en una cazuela y cuando hierva a borbotones hay que ‘asustar’ al pulpo, sumergimos el pulpo en el agua hirviendo y lo volvemos a sacar de inmediato, y así hasta por tres o cuatro veces muy seguidas.
- Después lo dejamos hervir hasta que este muy tierno, el tiempo depende del tamaño del pulpo, para un pulpo mediano de 1 kg pueden ser 20-25 minutos, pero lo mejor es ir probando y pinchando con un cuchillo hasta que apenas ofrezca resistencia. Para cocer bien el pulpo se puede usar la olla a presión pero con la cocción tradicional controlamos mejor el punto.
- Una vez cocido lo sacamos del agua al momento (no lo dejes enfriar dentro del agua), lo escurrimos muy bien y cortamos en rodajas más o menos finas a tu gusto mientras aún está caliente.
- La sal la ponemos después sobre el plato preparado pero nunca al cocer el pulpo para ayudar a que enternezca.
Trucos tradicionales para cocer bien el pulpo
- La tradición manda cocer el pulpo en caldero de cobre para que esté más tierno. También se puede hacer en cualquier otro e introducir en él una pieza de cobre mientras se cuece (en Galicia meten monedas de cobre).
- También se dice que durante la cocción es bueno meter en la cazuela un corcho de botella para que el pulpo mantenga la piel y el buen aspecto.
Presentación y servicio del pulpo cocido
- Una de las formas más tradicionales de servir el pulpo es al estilo «pulpo a la gallega» o «pulpo a la feira». Para ello, el pulpo cocido se corta en rodajas gruesas y se coloca sobre una base tradicionalmente de madera. Después, se espolvorea con pimentón (preferiblemente pimentón de la Vera), se rocía con un chorro de aceite de oliva virgen extra y se añade un poco de sal gruesa. El toque de aceite y pimentón es lo que le da al plato ese sabor inconfundible y profundo que tanto caracteriza este plato.
- Si te sientes aventurero, puedes probar otras formas de cocinar el pulpo, como a la parrilla o a la plancha. Tras cocer bien el pulpo se puede marcar brevemente a la parrilla, las brasas o en una sartén bien caliente, lo que carameliza la superficie y le aporta un toque extra de sabor. Es importante no sobrepasar el tiempo de cocción en la parrilla, ya que el pulpo puede endurecerse rápidamente.
- El pulpo se disfruta mejor con un buen vino blanco fresco y afrutado, como un albariño o un godello, que complementa la suavidad y frescura del marisco sin opacar su sabor. Para quienes prefieren una alternativa sin alcohol, un agua con gas o una limonada casera pueden ser opciones refrescantes que equilibran los sabores del plato.
RECETAS CON PULPO • Pulpo en vinagreta • Ensaladilla de Pulpo • Pulpo a la gallega • Pulpo guisado en colorao • Salpicon de Pulpo con patatas
Come bien, vive mejor, con RECETAS LIGHT
Más vida, más salud, en ADELGAZAR.NET
Nuestras recetas más visitadas son la receta de Berenjenas rellenas de Carne y la receta de Mousse de limón fácil y rápida sin huevo.