Este receta de pastelillos Red Velvet es similar a la del tradicional bizcocho, y convertimos el tradicional frosting de queso en un delicioso relleno.
INGREDIENTES para 12 pastelillos
- 150 g de harina
- 1 cucharada colmada de cacao puro en polvo
- 150 de azúcar
- 60 g de mantequilla blanda
- 120 ml de leche + 1 cucharadita de zumo de limón o vinagre blanco (para la buttermilk)
- 1 huevo
- 2 cucharaditas de esencia de vainilla
- 1 cucharadita de vinagre blanco
- ½ cucharadita de bicarbonato sódico
- 1 cucharadita de colorante rojo en pasta
Para el relleno
- 300 g de queso crema
- 100 g de mantequilla
- 125 g de azúcar glas
- 1 cucharada de esencia de vainilla
ELABORACIÓN de los pastelillos red velvet
- Precalentamos el horno a 170º.
- Mezclamos la leche con la cucharadita de zumo de limón. Dejamos la mezcla unos 10 o 15 minutos, con ello ya tendremos nuestra buttermilk casera.
- En un bol batimos la mantequilla con el azúcar, hasta tenerlo todo integrado. Sin dejar de batir, añadimos el huevo y las cucharaditas de vainilla.
- Aparte tamizamos la harina con el cacao en polvo y lo vamos incorporando a la mezcla anterior, alternando con la buttermilk para que todo quede bien integrado. Aquí batimos a baja velocidad o con una espátula, para no sobrebatir la masa.
- Ahora mezclamos el bicarbonato sódico con la cucharadita de vinagre y cuando burbujee lo añadimos a la masa y lo integramos bien.
- Por último añadimos el colorante rojo. Es mejor que sea en pasta porque los que son de gel no tiñen igual de bien.
- Ponemos la masa en moldes engrasados de cupcakes y llenamos unos dos tercios de capacidad, ya que con el calor subirán.
- Horneamos 20 minutos en la parte media del horno y con calor arriba y abajo. Comprobamos que están hechas con un palillo.
- Dejamos enfriar del todo. Cortamos cada bizcochito en ‘rebanadas’ antes de rellenar.
Elaboración del relleno
- Batimos la mantequilla blanda con el azúcar glas, y añadimos la vainilla.
- Añadimos todo el queso crema de una vez. Es importante el queso esté bien frío.
- Batimos rápido pero no durante mucho tiempo para que la masa no se ponga blanda.
- Una vez todo batido y para que tenga más consistencia, enfriamos media hora en la nevera.
Montaje de los pastelillos red velvet
- Intercalamos láminas de bizcocho con capas de relleno (usa una manga pastelera) y decoramos con frutas rojas.
CONSEJOS Y COMENTARIOS
- El secreto de la esponjosidad de esta masa red velvet es el uso de la buttermilk.
- Recuerda que para que te quede un buen relleno debes usar el queso crema bien frío y no batirlo demasiado ya que es una masa que tiende con facilidad a ablandarse.
Te puede interesar:
Mousse de limón fácil y rápida sin huevo
Mermeladas caseras sin azúcar añadido
Bizcocho sin horno a la sartén
Flan de huevo fácil en el microondas
Come bien, vive mejor, con RECETAS LIGHT
Más vida, más salud, en ADELGAZAR.NET
Resumen
Nombre
Pastelillos Red Velvet
Autor
Pati Ventana DIVINA COCINA
Publicado el
Puntuación media