Aquí tienes las recetas de churros y también la de las porras, trucos para que salgan bien y unas notas sobre las diferencias en las masas y la elaboración de ambos.
- Las denominaciones para referirnos a churros y porras cambian en distintas partes de España. En el norte son churros los de masa más compacta que suelen prepararse ‘acanalados’ (foto inferior). Las porras son más gruesas y huecas (foto superior). Sin embargo en Extremadura, Andalucía, Murcia y otros lugares se llama churros a ambos productos. Los acanalados son churros de papa, de lazo o simplemente churros finos. Para explicar la receta seguiremos la denominación más habitual de churros y porras.
- La única diferencia entre los churros y porras es que la masa de las porras lleva bicarbonato y hay que dejarla reposar unos 10 minutos antes de freír. Por otro lado los churros se preparan con boquilla rizada y las porras o churros de rueda se hacen con manga redonda.
Trucos y consejos para hacer churros y porras
- Es mejor usar harina de fuerza (harina panadera, rica en gluten) para que la masa no salte ni chisporrotee en el aceite.
- En ambas recetas se puede añadir un chorrito de aceite a la masa. De esta forma no salta y además queda más sabrosa.
- La masa debe estar espesa, como una bechamel densa, para que no salte en el aceite. Regula el nivel de harina hasta conseguirlo.
- Hay que compactar bien la masa dentro de la manga o la churrera, que no tenga aire, que esté consistente.
- También es importante que la masa esté muy bien mezclada y no haya restos de agua para que no salten al freírlos.
- La masa que sobre se puede guardar bien tapada de un día para otro.
- churros y porras
- churros y porras
Cómo hacer CHURROS de papa o de patata (de los rayados)
INGREDIENTES
- 1 vaso de agua
- 2 vasos de harina de fuerza
- 1 cucharadita rasa de sal
- Un par de cucharadas de aceite (opcional, pero por experiencia la masa salta menos en el aceite)
- Aceite para freír
ELABORACIÓN de los churros
- Calentamos el agua hasta que llegue casi a hervir, retiramos del fuego y añadimos de golpe el resto de ingredientes.
- Mezclamos hasta que quede una masa fina y espesa. Tiene que estar muy bien mezclada para que no haya restos de agua que puedan hacer saltar la masa.
- La metemos en una churrera o en manga pastelera con una boca rizada. Puedes usar una bolsa de plástico fuerte con un agujerito como de 1 cm. de diámetro en un pico para que quede el churro liso.
- Lo prensamos bien para que no haya huecos y lo vamos echando en aceite muy caliente en tiras o haciendo un ‘lazo’. Retiramos cuando estén dorados.
- Hay que tener en cuenta que aumentan el volumen. Podemos usar aceite de girasol o de oliva –le dará más sabor– según los gustos. Y para servir, mojamos en azúcar o en chocolate, café… al gusto.
Cómo hacer PORRAS (churros de rueda)
La única diferencia para hacer porras es que en las añadiremos a la masa una cucharadita colmada de bicarbonato o de levadura química. En este caso dejamos reposar la masa hasta media hora antes de freír. En una sartén grande le vamos dando forma redonda y moviéndola mientras la vamos echando con la manga con la boquilla lisa (así queda más hueca y crujiente), es mejor que nos ayude alguien.
Come bien, vive mejor, con RECETAS LIGHT
Más vida, más salud, en ADELGAZAR.NET
Nuestras recetas más visitadas del mes son la receta de Berenjenas rellenas de Carne y la receta de Mousse de limón fácil y rápida sin huevo.
Resumen
Nombre
Churros y porras
Autor
Pati Ventana DIVINA COCINA
Publicado el
Puntuación media